(2 de mayo al 8 de mayo de 2015)
Bocaccerías habaneras, el último filme de Arturo Sotto ya está dando de qué hablar en toda La Habana. Su estreno, como parte del apartado de cintas de ficción del 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, significó la vuelta a la gran pantalla del cineasta cubano, luego de seis años sin estrenar una obra.
(14 de diciembre al 20 de diciembre de 2013)
Cuando vi a aquella señora, supe que era Marina Colasanti, al instante. Aún sin conversar con ella, noté en su rostro una sabiduría ancestral y una pasión sublime por la literatura. Y es que Marina inspira amor, cariño, un respeto cultivado a través de tantos años y de toda su obra extensísima y multifacética.
(26 de octubre al 1 de noviembre de 2013)
Irene Rodríguez es una mujer inteligentísima. Su locuacidad es tan perfecta como su baile. Tras ese rostro aparentemente apacible se nos descubre una fuerza y una pasión extrema, telúrica.
(12 de octubre al 18 de octubre de 2013)
del Laboratorio IBSEN
Por tercera ocasión, la Casa fue “tomada”. Para América Latina y el Caribe se lanzó la propuesta de conversar sobre movimientos sociales, comunicación, activismo y procesos creativos, así como analizar el pensamiento latinoamericano por y desde los jóvenes.
(18 de septiembre al 18 de septiembre de 2013)
En noviembre de 1863, con el nacimiento del tercer hijo de la familia Del Casal y de la Lastra, se iniciaba la que sería una de las vidas más controversiales de la cultura cubana: José Julián del Casal y de la Lastra.
(14 de septiembre al 20 de septiembre de 2013)
A 700 kilómetros de La Habana, la ciudad de Holguín ya prepara la décimo novena edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. Nacida en 1992, a raíz de los 500 años del Encuentro de los Dos Mundos con la llegada de Colón al “nuevo continente”, la celebración se dedica a subrayar las raíces histórico-culturales comunes que unen a las naciones integrantes de esta comunidad, caracterizadas por un mosaico cultural de amplios y ricos matices.
A 700 kilómetros de La Habana, la ciudad de Holguín ya prepara la décimo novena edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. Nacida en 1992, a raíz de los 500 años del Encuentro de los Dos Mundos con la llegada de Colón al “nuevo continente”, la celebración se dedica a subrayar las raíces histórico-culturales comunes que unen a las naciones integrantes de esta comunidad, caracterizadas por un mosaico cultural de amplios y ricos matices.
Hablar de Cuba sin mencionar la música sería dejar una idea inconclusa. La historia musical del país es un dinámico, sugestivo y fascinante fresco. Desde sus umbrales hasta el inmenso reconocimiento universal que goza hoy, esta manifestación ha crecido, y sus modos de hacer, clásicos, folclóricos y populares, son inspiración constante para otras culturas.
(7 de junio al 13 de junio de 2013)
Una centuria ha transcurrido ya desde que, en 1913, se inaugurara Bellas Artes. Cuantos han pasado por sus instalaciones han sentido como propios sus espacios, intentando darle forma según sus consideraciones del deber ser a una instalación que resguarda y canoniza la identidad cultural de esta Isla. El museo ha ido mutando, ha crecido y se ha hecho público como nunca antes.
(4 de mayo al 10 de mayo de 2013)
En la aurora del siglo XXI nadie pone en duda el sincretismo esencial de nuestro pueblo. La Habana, síntesis y catalizador de este proceso, hace por estas fechas alarde de su condición mestiza, multicultural y exótica. Vivir la Habana Vieja es una de las más seductoras propuestas que nos traen estos días de abril, cuando la danza asume la magia de la ciudad de la estática milagrosa.
(13 de abril al 19 de abril de 2013)
(13 de abril al 19 de abril de 2013)