Estimado EMIREC (emisor-receptor): tome las riendas del texto que somete a su consideración y no lo somete a su lectura. Hágalo con y de su propiedad: ábralo por el cierre, recórralo de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha. Seque sus lagunas, moje sus tintas.
Edición Nro. 694 - Un tal Julio
(30 de agosto al 5 de septiembre de 2014)
Algunos quizá no imaginaron que, a partir de aquel día inicial de enero de 1959, se transformarían los destinos de Cuba y también los de Nuestra América. El nuevo proceso social que se construiría en la Isla haría realidad el precepto martiano de unir a los pueblos del continente desde el Río Bravo hasta la Patagonia.
Edición Nro. 694 - Un tal Julio
(30 de agosto al 5 de septiembre de 2014)
La arremetida final que para la divulgación e internacionalización de la obra lezamiana representan los 60, tendrá en la fotografía y la caricatura su correspondiente respuesta. En estas manifestaciones sobresalen los nombres del fotógrafo Fernando López Junqué (Chinolope) y el caricaturista Juan David.
Edición Nro. 694 - Un tal Julio
(30 de agosto al 5 de septiembre de 2014)
Cortázar es un escritor que te ofrece los mundos que habita y te lleva a vivir a esos lugares, él es un mito como míticos son sus recorridos, sus ciudades, sus personajes, sus formas de observar y nombrar, de construir una idea de temporalidad, una idea de libro de gran solidez y belleza, una idea de lector. A cien años de su nacimiento se siente cada vez que es más grande su provocación, su pertenencia al mundo.
La primera edición de Rayuela cumple 50 años y existen disímiles derroteros para asociar a su autor, Julio Cortázar, con el hipertexto, cualidad esencial del medio Internet.
Edición Nro. 642 - Mundo para armar
(24 de agosto al 30 de agosto de 2013)
En aquel año, si se mira bien, el horno no estaba para pastelitos. Aunque el número 1963 como que no suena, y pareciera ser una cifra vana, aburrida, de esas sin eco que no llaman a nada, fue todo lo contrario. Ese resultó ser un año muy movido, te viraras para donde te viraras.
Edición Nro. 642 - Mundo para armar
(24 de agosto al 30 de agosto de 2013)
El 2 de julio de 1965 se celebró un café conversatorio en la Casa de las Américas, en el que un panel, compuesto por Roberto Fernández Retamar, Ana María Simo y José Lezama Lima comentaron sus impresiones de la lectura de Rayuela de Cortázar, publicada en 1963 por la Editorial Sudamericana, que se había convertido en un suceso editorial sin precedentes.
Edición Nro. 642 - Mundo para armar
(24 de agosto al 30 de agosto de 2013)
Comenzando el verano de 1963, una novela rara, muy rara, saldría de la imprenta. Su título hasta última hora fue “Mandala”, pero finalmente su autor decidió cambiarlo por Rayuela. Esa novela, y todo lo demás, está cumpliendo ahora sus cincuenta años.
Grabado en vivo desde el Teatro Amadeo Roldán junto a Alfred Thompson y Robertico Carcasés, entre otras figuras del jazz.
(p) Producciones Colibrí, La Habana, 2008.